jueves, 17 de noviembre de 2016

EL Valor de liderar (parte 2)



La confianza es fundamental para el ejercicio del liderazgo. El liderazgo está basado en el manejo de las relaciones, y las relaciones son fundadas sobre la confianza. De modo que sin confianza no hay conexión entre el líder y sus seguidores. 

Necesitamos entender que la capacidad del líder de influir tiene su fuente en el alto grado de aceptación del líder. Para poder influir sobre otros, se requiere primero que los seguidores crean en el líder: en su ética, su integridad, su entereza, su competencia.

Ahora, la confianza de los seguidores en el líder, no se decreta ni surge por azar, requiere ser trabajada con intencionalidad por éste. Son las acciones del líder las que le permiten inspirar la confianza en sus seguidores. El líder necesita establecer a través de sus comportamientos, de su ejemplo y congruencia, de su confiabilidad y credibilidad, su influencia. Esto no se logra con una acción puntual; por el contrario, requiere un enfoque de largo plazo. La confiabilidad no surge gracias a una decisión eventual o a una actuación episódica, sino producto de un largo camino en el que el líder se conduce con integridad, sentido ético, congruencia personal y competencia. Y esto es un proceso que dura toda la vida. Esa es la base de una influencia duradera, que incluso trascienda la vida del líder. Entonces, hablamos del legado del líder. 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

El valor de liderar

Liderazgo es la capacidad de influir en otras personas, de modo que se encaminen a ciertos objetivos voluntariamente. Si se hace por medio o extorsión no hay liderazgo. Cuando se logra otro tipo de presencia, más ligada al reconocimiento, la auto responsabilidad de las personas, la capacidad de gestionarse así mismo, se establece una relación de adulto-adulto; donde el otro se comporta con mayor libertad y es posible delegar más
Una herramienta básica para ser un buen líder es tener la capacidad de reírse de si mismo, es decir, hacerse algunas preguntas, ¿Qué quiero?, ¿Qué es lo más me gusta hacer?, ¿Qué es lo que más me apasiona?, ¿Cuáles son mis dones y talentos naturales? Y ¿Cuál es mi visión de vida? Dentro de esta visión se encuentra lo laboral y el lugar que esto ocupa.
  • Desafiar y experimentar
Buscar oportunidades y estar dispuesto a cambiar lo establecido. Experimentar nuevos caminos para mejorar la organización.
  • Mostrar caminos
Lograr una visión compartida. Mostrar a los demás los intereses mutuos para obtener compromiso con objetivos comunes.
  • Facilitar la participación
Hacer que los demás participen activamente en la planificación, facilitándole el espacio para que pueda tomar sus decisiones.
  • Modelar y planificar
Planificar y dividir los proyectos en pasos factibles de logro. Crear oportunidades para hacer pequeños avances hacia los objetivos.